Revista de Prensa

Armar a los rebeldes sirios

 

cameron-hollande (1)
"La Justicia saudí ha decapitado a 38 personas en lo que va de año"

Los países de la UE deben decidir antes del 31 de mayo si renuevan o modifican el régimen de sanciones contra Siria. Hace meses ya se modificó el embargo de armas para autorizar el envío de equipos no letales, incluidos vehículos militares y asistencia técnica, a los rebeldes. Sin embargo, el recrudecimiento del conflicto ha hecho que Reino Unido y Francia defiendan la posibilidad de entregar armas a la oposición moderada, pero el grueso de los Estados miembro de la Unión se muestran reacios, porque piensan que sólo servirá para militarizar aún más el conflicto y temen que los arsenales acaben en manos de grupos radicales como el Frente Al Nusra, vinculado a Al Qaeda.

La Coalición Nacional Siria, el principal grupo de oposición al régimen baazista, rechazó ayer cualquier intento de diálogo para acabar con la guerra civil si previamente Bashar al Asad no abandona el poder, requisito que no aparece en el Comunicado de Ginebra elaborado el año pasado para dar solución a una guerra que dura ya dos años.

Asad pretende permanecer en el cargo y presentarse a unas elecciones presidenciales que tendrían lugar en 2014.

Abú Mohamed al Jaulani ha sido alcanzado por una explosión registrada al sur de Damasco, según el Observatorio para los Derechos Humanos en Siria. Algunos de sus hombres habrían resultado igualmente heridos, informaron fuentes militares a la referida organización.

Al Nusra es la franquicia de Al Qaeda en Siria, y ha sido repudiada por la mayoría de los grupos que conforman el bando rebelde.

Israel sospecha que Siria está a punto de recibir de Rusia seis baterías antimisiles S-399, así como 144 misiles de amplio rango. Jerusalén ha advertido de esta circunstancia a EEUU, para que impida la operación.

El armamento que el régimen baazista habría comprado a los rusos puede derribar aviones de combate, así como interceptar misiles de crucero, lo que supondría un gran salto su capacidad militar.

El jeque Mohamed Husein, custodio de los santos lugares del islam en ciudad, fue arrestado el miércoles por la Policía israelí su presunta vinculación con la «perturbación pública» producida el martes en las cercanías de la Mezquita del Al Aqsa, cuando un grupo de musulmanes lanzaron objetos contra fieles judíos.

Husein fue liberado a las pocas horas, después de ser interrogado por las fuerzas del orden.

El ataque tuvo lugar en el distrito de Bannu, cerca de las regiones tribales, bastiones del Talibán. El vehículo portaba unos 600 kilos de explosivo, y lo conducía un terrorista suicida. Aparte de éste, perdieron la vida un policía y dos mujeres, y otras 26 personas resultaron heridas de diversa consideración.

El pasado 3 de febrero Omar Salah, de 12 años, vendía boniatos asados en la célebre plaza cuando fue alcanzado por una bala que le causó la muerte. El autor del disparo sostiene que se le disparó el arma.

La muerte de Omar se produjo días después de que en la plaza se produjeran enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y algunos de los manifestantes concentrados en las inmediaciones de la embajada estadounidense. Sin embargo, ese día no hubo altercados.

El ministro saudí del Interior confirmó la ejecución de la pena dictada contra un ciudadano pakistaní encontrado culpable de intentar introducir droga en el país ocultándola en su estómago.

Con esta son ya 38 las personas a las que se ha decapitado en lo que va de año. En Arabia Saudí la decapitación es aplicable a delitos comunes (robo con violencia o tráfico de drogas) y a otros de carácter religioso, como la apostasía.