Revista de Prensa

Arabia Saudí acusa a Asad de perpetrar un "genocidio"

 

Así se expresó ayer el príncipe Saud al Faisal en una conferencia de prensa celebrada en Yeda y en la que participó también el secreatrio de Estado de EEUU, John Kerry, que se encuentra de gira por Oriente Medio.

Faisal instó a la comunidad internacional a dejar de suministrar armas al régimen de Bashar al Asad, al que acusó de estar perpetrando un «genocidio», y a denunciar su «ilegitimidad».

Susan Rice ha dejado el puesto que venía desempeñando desde hace cuatro años y medio con unas declaraciones en las que ataca duramente a la organización a cuenta de la crisis siria. A juicio de Rice, la inacción del Consejo de Seguridad ha sido «una desgracia moral y estratégica», y ha responsabilizado de ello a China y Rusia, por su veto a toda resolución destinada a poner fin a la guerra civil.

La segunda reunión entre los representantes diplomáticos de ambas potencias concluyó sin acuerdo sobre los principales temas que han de dirimirse en la futura conferencia de paz de Ginebra sobre la guerra de SiriaNi siquiera alcanzaron un acuerdo sobre la fecha de la conferencia y el listado de participantes.

El ministro de Exteriores del país norteamericano afirmó ayer que el régimen de los ayatolás tiene sólo dos o tres meses más para demostrar al mundo que quiere sinceramente participar en una negociación para resolver la crisis desatada por su programa nuclear.

John Baird añadió que la reciente elección de Ruhaní como presidente de la República Islámica no tiene por qué ampliar este plazo, puesto que ha sido responsable del programa nuclear iraní y no necesita más tiempo para ponerse al día sobre la materia.

El cerco al contrabando –se estima que sólo quedan operativos entre 50 y 70 túneles, de los centenares que se han excavado– está haciendo que se disparen los precios en la Franja, lo que está suponiendo un duro golpe para muchas economías domésticas.

Esta medida de Mohamed Morsi ha cogido por sorpresa a quienes pensaban que un Gobierno egipcio en manos islamistas iba a suponer un relajo aún mayor de los controles en la frontera entre Gaza y el territorio que controla la organización terrorista islamista Hamás.