Revista de Prensa

Abás rompe con Oslo en la sede de Naciones Unidas

 

Mahmud Abás.
"En cuanto al discurso del 'rais' en la Asamblea General de la ONU, Netanyahu dijo que fue 'deshonesto' y que 'alienta la incitación y el desastre en Oriente Medio'"

«Como se niega a comprometerse con los acuerdos que firmó con nosotros, a dejar de construir en los asentamientos y a liberar prisioneros, Israel no nos deja otra opción que insistir en que no seremos los únicos comprometidos por esos acuerdos», dijo Abás en su discurso ante el Asamblea General de la ONU, en el que además acusó al Gobierno israelí de instaurar un «régimen de apartheid« en Cisjordania y de dinamitar «la solución de dos Estados».

El primer ministro israelí ha asegurado a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, estar dispuesto a retomar las conversaciones de paz con los palestinos sin condiciones previas. Sin embargo, aduce, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha rechazado todos los gestos de buena voluntad por parte israelí, lo que probaría que no tiene interés en alcanzar un acuerdo de paz.

En cuanto al discurso del rais en la Asamblea General de la ONU, Netanyahu dijo que fue «deshonesto» y que «alienta la incitación y el desastre en Oriente Medio».

Los primeros ataques rusos contra rebeldes sirios han tenido lugar en Homs y Hama, y según Estados Unidos no han alcanzado posiciones del Estado Islámico, objetivo declarado de los mismos.

No han trascendido aún cifras de víctimas, pero activistas de la oposición dicen que los bombardeos rusos se han cobrado al menos 36 vidas, y que entre los muertos hay niños.

Las Fuerzas Armadas han tomado nuevamente el control de la ciudad, después de tres días de ocupación por parte de los talibanes.

Los soldados patrullan las calles del centro, llenas de cadáveres de terroristas, según han explicado a las agencias de prensa testigos presenciales.

La Policía bareiní se ha incautado de 1,5 toneladas de material explosivo en un almacén y un búnker subterráneo en el sur de Manama, la capital.

Las autoridades acusan a Irán de estar detrás del envío de este armamento, destinado «a socavar la seguridad y la estabilidad de Baréin y de toda la región».

Según informaron ayer, las fuerzas árabes que luchan en el Yemen contra los aliados de Irán interceptaron el buque el domingo, en aguas de Omán. En sus bodegas encontraron 18 proyectiles perforadores, 54 misiles antitanque y 15 baterías para proyectiles y sistemas balísticos de guiado.

Los 14 marineros que iban a bordo han sido detenidos.