En efecto, el discurso ante la Asamblea General del presidente de la Autoridad Palestina incluyó una apelación al reconocimiento del Estado de Israel por parte de los 57 países árabes.
«Imaginemos otro futuro –dijo Abás–, en el que Israel alcanza el reconocimiento de los 57 países árabes y musulmanes y en el que los Estados de Palestina e Israel coexistan en paz para alcanzar las esperanzas de progreso y prosperidad de cada pueblo».
Tan sólo unas horas después del discurso del presidente de la Autoridad Palestina ante la Asamnblea General, Yuval Steinitz, uno de los ministros más cercanos a Netanyahu, censuró las palabras de Abás por considerarlas contrarias a la paz.
Para Steinitz, «no fue un discurso de paz. En lugar de condenar el terror, condenó a los que luchan contra el terror y dijo que exageramos con nuestras protestas. En lugar de reconocer el derecho de Israel a existir como un Estado judío, Abás hablo de la existencia de Israel como una tragedia».
Los países occidentales presentes en el referido organismo llegaron ayer a un acuerdo con Rusia para la aplicación del reciente acuerdo ruso-norteamericano sobre la eliminación de las armas químicas con que cuenta el régimen sirio.
La resolución menciona el uso de la fuerza en caso de que Asad incumpla sus compromisos, aunque no concede una autorización automática para la intervención militar.
Hablando en nombre del Movimiento de Países No Alineados, el presidente iraní ha presentado a la ONU un plan para la desaparición total de las armas nucleares.
Irán, país sospechoso de estar fabricando este tipo de armamento, quiere además que Israel se adhiera de forma expresa al Tratado de No Proliferación Nuclear y que todas las actividades en la zona de este tipo sean supervisadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica.