Contextos

A propósito del islam moderado

Por Daniel Pipes 

KoranE
"Nada humano está fijado; incluso una escritura que se considera escrita por Dios debe ser interpretada. El islam existe dentro de la historia y cambia con el tiempo""Ibrahim y yo estamos de acuerdo en la necesidad de defender los valores liberales y de combatir el islamismo; no lo estamos en cómo hacerlo, incluida la posibilidad de animar a una reforma del islam (él cree en los musulmanes moderados, pero no en el islam moderado)"

La reciente pieza de Raymond Ibrahim “Por qué ‘islam moderado’ es un oxímoron” ha suscitado preguntas, porque contradice mi punto de vista y, pese a ello, por ser Ibrahim miembro del Middle East Forum, ha aparecido en meforum.org y sido enviada a la lista de correo del MEF.

Como respuesta, he aquí algunos comentarios sobre el contenido de su artículo y sobre la pertinencia de que aparezca bajo patrocinio del Middle East Forum.

1) Respecto al contenido: Ibrahim y yo estamos de acuerdo en que actualmente no existe un islam moderado, pero no lo estamos respecto a si pudiera existir. Como dije en un artículo publicado el año pasado, “puede surgir un islam reformado” si los musulmanes

imitan a sus homólogos monoteístas y adaptan su religión en lo relativo a la esclavitud y al interés, al trato a las mujeres, al derecho a abandonar el islam, a los procedimientos legales y a muchas cosas más. Cuando surja un islam reformado y moderno, éste ya no respaldará derechos desiguales para la mujer, la dhimmitud, la yihad o el terrorismo suicida, ni exigirá la pena de muerte para los casos de adulterio, infracciones del honor familiar, blasfemia o apostasía.

Ibrahim considera que semejantes cambios son imposibles. Señala, por ejemplo, el versículo 9:29 del Corán, en el que Dios ordena a los musulmanes que “combatan a los de la gente del libro [judíos y cristianos] (…) hasta que paguen la yizia [tributo] con sumisión voluntaria y ellos mismos se sientan sometidos”. A esto replica:

¿Cómo puede interpretarse que este versículo significa otra cosa aparte de lo que dice claramente? ¿Dónde está la ambigüedad, el espacio para la interpretación? (…) los mandatos del Corán 9:29 son completamente claros, ¿verdad?

Bueno, sí y no. Los pensadores religiosos siempre están adaptando su fe a las realidades vigentes, y los musulmanes pueden hacerlo si consideran que el versículo 9:29 del Corán está anticuado. Contrariamente a lo que sostiene Ibrahim, la claridad no excluye los cambios de interpretación.

Por ejemplo, el versículo 20:13 del Levítico afirma: “Si un varón se acuesta con otro varón, como se hace con una mujer, ambos han cometido una abominación y deben morir”. Pero en la actualidad importantes ramas del judaísmo y del cristianismo aceptan la actividad homosexual masculina. Si unas palabras tan precisas pueden ser revocadas, ¿por qué no las del Corán 9:29?

Nada humano está fijado; incluso una escritura que se considera escrita por Dios debe ser interpretada. El islam existe dentro de la historia y cambia con el tiempo.

2) Respecto a la pertinencia: está claro que una organización como el Middle East Forum defiende unos puntos de vista concretos. Pero también debe incluir un abanico de opiniones si no quiere volverse aburrida y estéril. El reto es encontrar el término medio idóneo.

En realidad, no es algo tan difícil: hay que estar de acuerdo en los objetivos básicos, pero debatir los métodos.

En este caso, Ibrahim y yo estamos de acuerdo en la necesidad de defender los valores liberales y de combatir el islamismo; no lo estamos en cómo hacerlo, incluida la posibilidad de animar a una reforma del islam (él cree en los musulmanes moderados, pero no en el islam moderado). Semejante debate resulta saludable para nosotros, los especialistas, y es atractivo para los lectores. Esperen ver más de este tipo en el MEF.

Daniel Pipes-Middle East Forum