Judíos ortodoxos que siguen con rigor los preceptos religiosos, son usualmente denominados «ultraortodoxos», término que algunos consideran peyorativo. Se estima que hay unos 1,5 millones de jaredíes, la mitad de los cuales vive en Israel. Su presencia es especialmente significativa en Jerusalén. Haredim significa «temerosos de Dios» en hebreo.
El líder de Israel Beitenu ha hecho bien en plantar cara a Netanyahu.
Avigdor Lieberman pretende presentarse como el político que por fin meterá en cintura a los haredíes.
Los ‘haredim’ con empleo son ya mayoritarios.
En el conflicto con los palestinos, Netanyahu está hoy más a la izquierda que Rabin en 1995.
Se entiende el éxito en Israel de esta serie muy bien rodada.
La mayoría de los analistas consideran que va a ser un Ejecutivo muy inestable.
Entrevista con Roni Kaplan, portavoz del Ejército israelí para el mundo de habla hispana.
Hay quien relaciona el auge de esta tendencia con el colapso de los valores socialistas desde hace veinte años.
La reforma de la ley que eximía del servicio militar a los ‘haredim’ pone fin a una situación de privilegio para los ultraortodoxos israelíes.